El promotor cultural Enrique Pérez Polanco, representante de la agrupación cultural Patio Central Colectivo Artístico Multidisciplinario, fundada en 2007, ONG que colabora con diferentes proyectos emergentes y también con artistas e industrias creativas consolidadas, quien comparte con medios y analistas la importancia de la cultura urbana como mecanismo ciudadano para la reconstrucción del tejido social y para la creación de comunidad en la búsqueda de la paz y la integración entre vecinos.
Pérez Polanco nos comparte su visión sobre la importancia de fomentar la educación y formación popular mediante el arte y la expresión de emociones y sentimientos, para transformarlas en acciones, imágenes, música y letras, que nos cuentan las historias humanas y las visiones de los diferentes artistas sobre la ciudad y sus habitantes.
“Somos la historia que contamos de nosotros mismos y nuestras ciudades…” Afirmó.
La diversidad en la agenda que nos comparte, enmarca la importancia de la integración de la idea de ciudad como un imperante en la conformación de ciudadanos que ejercen y promueven sus derechos culturales.
La EXPOGRAFFITIBREAK 2023, se realizará el día 13 y 14 de mayo del presente año, en la barda exterior del aeropuerto en su lado oriente. Se espera la participación de más de 200 grafiteros y artistas urbanos.
Esta es la 14ava ocasión que se realizará y forma parte de las acciones de activación social, cultural y económica que realizan los artistas de manera autogestiva para impactar económica y visualmente su comunidad.
Es un evento anual de talla nacional e internacional que ha convocado a artistas de varios países y gran parte de los estados de la república mexicana, abarrotando las calles y reuniendo a más 300 artistas y sus familias en esta fiesta de la cultura popular del sur de la ciudad de Mérida. Se espera amplía participación.
Fue interrumpido por el tema de pandemia.
Está actividad que convoca a gran cantidad de gente local e invitados tuvo momentos difíciles como todos los proyectos culturales como resultado del la pandemia. Sin embargo la comunidad no ha dejado pasar cada oportunidad de seguir organizando las acciones propias de las manifestaciones urbanas, para cristalizar está expresión de la sociedad y los actores contraculturales que dan forma a la Mérida y sus comisarías.
Se busca dar a los jóvenes opciones artísticas alternas para una vida sana, sin adicciones y brindar talleres para todos los sectores de la comunidad.
Así mismo, se busca cambiar la perspectiva hacia el movimiento urbano y recordar que aún se debe combatir la discriminación ante las muestras y expresiónes culturales alternativas como las personas tatuadas o con otros falsos estereotipos del pasado, para que sean respetados plenamente por la sociedad.
En este evento se hará presentación
del arte del graffiti, Exposición de baile, Música alternas urbanas (rap ,ska , reggue, punk), Exposición de break dance, Exposición de DJ, Exposición de perros, American bully, Exposición de autos “tuneados”, Talleres para la comunidad, Talleres infantiles para niños que deseen pintar su respectivo espacio.
Y este evento será en apoyo con causas sociales, solicitando ala comunidad que se sume a esta labor altruista ya que estamos recaudando despensa y un kilo de ayuda para un comedor comunitario y un centro de rehabilitación que estarán presentes en el evento para dar fe y legalidad de los donativos.
Integrantes del colectivo
Cleyvever antonio ordoñez yama (sens).
Fredi julian Solache Gonzalez (movie).
Álvaro David Valdez Martin
(DJ Bogie ).
Diego Israel Mena Loría(índigo).
Ari gael Narváez Ramírez (TAY doble c).
Ivan Tecua Pacheco (Mosko)
Juan Jose Tec
(Misho)
Enrique Pérez Polanco
(Quique Polanco)
El evento en facebook:
https://facebook.com/events/s/expograffitibreak-2023/161067406884082/
Se realiza con el apoyo de diferentes patrocinadores entre los que destaca el ayuntamiento de Mérida, el Gobierno del Estado, la diputada Carmen Navarrete, Patio Central, la Secretaría de Comunicaciones Infraestructura y Transporte de gobierno federal que facilito la gestión de los permisos, así como la importante participación de empresas y organizaciones cómo:
Colectivo arte y cultura, Colectivo areasur, Graffiti tatoo shop, Arca de Noe, Oxiclean, Congo monkey, Machak2, Yucside producciones, The infierno film y barber shop wero.
Si deseas participar en la actividad puedes apuntarte aquí en el link de registro: